Blog : 5 ejemplos de éxito de Realidad virtual aplicada a la salud

Nos gusta hablar de lo que sabemos

Blog,gamification,Marketing digital,Salud 2.0

5 ejemplos de éxito de Realidad virtual aplicada a la salud

5 ejemplos de éxito de Realidad virtual aplicada a la salud

 

Hace un par de años, cuando surgió el proyecto financiación colectiva de Oculus, parecía que la realidad virtual iba a imponerse en poco tiempo. Estaba más cerca que nunca. Aún así, los años han pasado. Ahora Oculus es propiedad de Facebook y parece ser que el único campo que ha sabido aprovechar el tirón ha sido el de los videojuegos, con Sony y su PlayStation VR en la cabeza.

Aún así, no es el único campo con aplicaciones interesantes. Cada vez surgen más proyectos en el ámbito de la salud que aportan beneficios realmente interesantes para los pacientes. En este post os vamos a enseñas 5 ejemplos de éxito de aplicaciones para salud en realidad virtual.

 

  1. Facilitando el estudio de la anatomía

De la mano de Case Western Reserve, Cleveland Clinic y Microsoft permite estudiar medicina y anatomía de una forma mucho más real y visual. La gafas permitien ver el funcionamiento del organismo en 360 grados y tener una visión completamente distinta del órgano a estudiar.

 

  1. Realidad aumentada para facilitar las inyecciones intravenosas

AccuVein es la segunda aplicación y permite encontrar las venas en el cuerpo de una forma mucho más fácil. La aplicación resalta las venas en el cuerpo facilitando el trabajo de los enfermeros. Y no solo ayuda en las inyecciones, sino que también puede agilizar procedimientos quirúrgicos y ayudar a los cirujanos a encontrar lugares óptimos de incisión.

 

  1. Como terapia para combatir la demencia

Una de las enfermedades en las que esta tecnología ha resultado ser muy prometedora es en la lucha contra la demencia. En España, la Residencia de Mayores San Juan de Dios de Granada probó las gafas en pacientes que sufren de demencia o enfermedades parecidas.

Se les pusieron las gafas mostrándoles mundos virtuales y vídeos en 360 grados. Los resultados fueron muy prometedores. Además de reforzar cualidades como la atención, la autoestima y un buen estado anímico, han mejorado la estimulación cognitiva y la rehabilitación neurológica en los pacientes.

 

  1. Asistente visual en 3D para cirugías

La cuarta aplicación que nos ha sorprendido es Medsights Tech. Permite realizar un análisis más efectivo y mejora la visualización en directo mientras se realiza una operación. Entre sus ventajas, es capaz de reconstruir tumores y ofrecer imágenes en 3D más detalladas que las técnicas de imagen empleadas hasta ahora.

 

  1. Método de relajación en pacientes crónicos

Los hospitales suelen ser sitios relativamente aburridos. Un paciente puede llegar a sentir angustia en su estancia esperando los días que le faltan para una operación o para recibir los resultados de una prueba.

Por ello, esta iniciativa busca sumergir a los pacientes en mundos virtuales mientras se encuentran hospitalizados. De esta forma los pacientes se relajan y sufren menos, llegando a reducir su permanencia en el hospital.

 

Estas han sido sólo 5 de las posibles aplicaciones de la realidad virtual en el mundo de la salud. Esperamos que en un futuro sean muchas más las iniciativas y aplicaciones que ayuden a mejorar la salud de los pacientes. En OH Strategy seguiremos haciéndoos llegar las últimas novedades y tendencias en el ámbito de la salud y las nuevas tecnología. ¿Estás preparado para adaptarte?

 

Fuentes:

0 comentarios

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close