Blog : Futuras implicaciones del Big Data en la salud y la privacidad

Nos gusta hablar de lo que sabemos

Blog,Marketing digital,Tendencias

Futuras implicaciones del Big Data en la salud y la privacidad

Futuras implicaciones del Big Data en la salud y la privacidad

 

¿Usas alguna aplicación para ir a correr? ¿O un contador de calorías? ¿Llevas algún wearable encima todo el día? A veces no nos damos cuenta, pero la cantidad de información que almacenan estas aplicaciones es cada vez más grande. Existen registros sobre la evolución de nuestro ritmo cardíaco, de la evolución de nuestro sueño, los kilómetros que recorremos a diario, etc.

Aún así, ¿Qué se hacen con estos datos? ¿Dónde van a parar? ¿Quién guarda esta información? ¿Es privada o pública? Estas son muchas de las preguntas que los usuarios de estas apps se plantean.

Justo una semana antes del Mobile World Congress de Barcelona se celebró una jornada sobre eHeatlh celebrada por la Comisión Europea, TicSalut, el Departament de Salut de la Generalitat y el Mobile World Capital Barcelona, en la que se respondieron a algunas de estas cuestiones.

¿Es útil el Big Data?

Sarah Chan, especialista del Instituto Usher para la Informática y las Ciencias de la Salud de la Universidad de Edimburgo, aseguró que los“Los datos salvan vidas”. Se mostró muy a favor del Big Data, ya que aseguró que recopilar centenares de datos puede ayudar a predecir conductas, lo que ayudaría a establecer diagnósticos o decisiones médicas.

Por otra parte, Itziar de Lecuona, subdirectora del OBD, también se mostró a favor del uso del Big Data: “Los datos de salud son muy preciados; para bien y para mal generan mucho dinero; pueden hacer avanzar la investigación en beneficio de la colectividad”. Según ella, el uso de datos correlacionados pueden ayudar en las investigaciones, pero también pueden servir para fines lucrativos.

Si bien el Big Data abre numerosas puertas para la investigación científica, también lo hace para las empresas que quieran aprovecharse de ellos.

¿Qué puedo hacer yo para proteger mi intimidad?

Para proteger nuestra intimidad una de las cosas que podemos hacer es tener mucho cuidado con los permisos que damos a nuestras aplicaciones. Podemos desactivar el GPS siempre que no lo usemos, usar gestores para contraseñas, no conectarnos en WiFi abiertas o usar contraseñas diferentes para cada app.

Aún así, una de las cosas más importantes que debemos tener en cuenta cuándo instalemos aplicaciones sobre salud es que cumplan con un mínimo en cuanto a protección de privacidad se refiere. Para determinar que aplicaciones protegen nuestra intimidad, la Generalidad de Catalunya y Tic Salut han creado el portal AppSalut.

Se trata de un escaparate de aplicaciones, en el que sólo aparecen aquellas apps que hayan superado un proceso de acreditación de calidad que establezca un entorno seguro y de confianza para usar esta tecnología. De momento el portal se encuentra en fase beta, pero ya cuenta con el respaldo de varios organismos, como el Col·legi de Metges de Barcelona

¿Es realmente seguro usar aplicaciones sobre salud?

Tal y como se comentó en la jornada sobre eHealth celebrada la semana previa al MWC 2017, es realmente difícil garantizar la seguridad cuando usamos una u otra aplicación.

Aún así, si bien los datos pueden ser cifrados, para Carlos Castillo, que dirige el grupo de investigación sobre Ciencia de Datos en Eurecat, “existe riesgo real de reidentificación”. Es decir, si bien los datos son anónimos, mediante el uso del Big Data es posible identificar a la persona.

Por otro lado, para Marc Via, investigador del departamento de Psicología Clínica y Psicobiologia de la UB, “la solución, al menos en los estudios genéticos, es que los participantes estén bien informados de los beneficios y riesgos que implican”. Añade, también, que se podría implementar el uso de “amplios cuestionarios de consentimiento y que se legisle sobre el uso adecuado de esos datos y se delimiten las políticas para compartir datos”.

Así pues, si bien el uso de gran cantidad de información puede traernos muchos beneficios para la investigación y el avance de la ciencia, los usuarios deben de tener mucho cuidado y ser conscientes de la información que están facilitando.

Para conocer más acerca de las nuevas tecnologías y su implicación en la salud, no olvides seguir las novedades de nuestro blog.

 

Fuentes:

0 comentarios

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de Cookies.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close