Blog : El futuro de la comunicación en health, al debate en los premios ASPID
Nos gusta hablar de lo que sabemos
El futuro de la comunicación en health, al debate en los premios ASPID

El pasado 7 de junio asistimos a la XXI edición de los Premios Aspid de Comunicación en Salud. La gala, que se celebró en el World Trade Center de Barcelona, reconoció los mejores trabajos en el campo de la comunicación del mundo de la salud. Si quieres consultar la lista completa de las piezas premiadas, puedes consultarlas su página web haciendo click aquí.
Asimismo, de forma previa a la entrega de los premios, se realizó un coloquio sobre el futuro de la industria de la mano de Pere Florensa Llusa (Director de la agencia Healthyadvertising.es), Mònica Moro (responsable de comunicación, ebusiness y RSC en Menarini España) y Ángel González (fundador y CEO de Ideagoras). Durante la sesión se debatieron temas como la reputación de la industria en el mundo digital, los cambios de comportamiento de los consumidores o la tendencia hacia el consumo de contenidos audiovisuales.
Mònica Moro resaltó la interdisciplinaridad y la reputación como estándar en el mundo de la salud: “la reputación hay que construirla, trabajarla y se basa en la honestidad; valores de la sociedad del siglo XXI”. Por último, hizo un llamamiento para trabajar en el compromiso y la responsabilidad, sea en el ámbito que sea.
Pere Florensa, por su parte, destacó cómo los cambios que afectan a la cultura y la forma de consumir la información están transformando la industria: “existe poco criterio a la hora de consumir la información”. Por ello, añadió: ”nosotros, como industria farmacéutica, debemos de ser capaces de llegar mejor que los otros”.
Por último, Florensa también remarcó cómo la inmediatez de la comunicación es un problema para la industria farmacéutica: “Nos hemos acostumbrado al Whatsapp, a una forma de comunicar más crítica. Por ello, el mensaje complejo que muchas veces la industria farmacéutica debe comunicar para promocionarse no es tan sencillo”.
Haciendo referencia a Mark Zuckerberg, quién aseguró que en 5 años lo único que veríamos en FaceBook serían vídeos, también predijo cómo los usuarios tendrán mucho más peso en el futuro: “si las redes sociales han convertido a las personas en medios, al final también convertirán a las personas en publicistas”.
Ángel González, por su parte, convino con Florensa, y añadió cómo “todos somos publicistas, creativos, etc”. Para González, vamos a ver un cambio de paradigma, pasando de la medicina paternalista a la colaborativa: “Hoy en día hay que apelar y luchar por la transparencia, por la honestidad y por la autenticidad”. Todo ello, “con el objetivo de alcanzar el estatus de marca humana”.
Así pues, estás han sido algunas de las ideas que se debatieron en los Premios Aspid sobre el futuro de la comunicación en salud. Si quieres conocer más detalles acerca del futuro de la industria, no olvides seguirnos a través de nuestras redes sociales. Y estate atento a nuestro blog para leer más post como éste. Y tú, ¿Qué opinas sobre el futuro de la comunicación en health?